martes, 22 de octubre de 2013

Border Gateway Protocol

BGP-4

Introduccion.- En esta entrada se describira que es el protocolo bgp-4 sus inicios, la funcion del protocolo y sus principales caracteristicas.

El protocolo de enrutamiento bgp-4 es un mecanismo para elaborar y mantener tablas de rutas en los routers de gama alta, estos routers son utilizados como equipos para encaminar paquetes en la frontera de un dominio como por ejemplo un sistema autonomo(SA).

Sus inicios.- Bgp en su primera versionaparecio en 1989 pero anteriores a este fueron los  protocolos EGP y el NFSNet. Es mas en 1990 aparecio una version en la RCF 1163 y un año despues (1991) antes de bgp-4 aparece una vercion en la RFC 1267.
El principal motivo para su creacion fue controlar la expancion de tablas de enrutamiento, ademas Bgp-4 junto con CIDR y NAT permitio ampliar la existencia de IPv4.
Otro de sus antecedentes es la sencilla razon de que internet es un mundo donde continuamente van apareciendo nuevos sistemas o estos sistemas son cambiantes, es por eso que se creo el protocolo Bgp-4 para gestionar estos cambios en la red. Por este motivo el funcionamiento del protocolo es muy importante ya que si no esta configurado adecuadamente se pueden excluir a muchas redes o sistemas de la red global.
Bgp utilizo el protocolo TCP como protocolo de transporte  y en cada intercambio de rutas se envian tablas completas.

La funcion: 
Segun Ferrer F.(2010):
Bgp es un protocolo de encaminamiento externo entre sistemas autonomos.(p.17)
Segun Collado E.(2009):
La principal funcion de BGP es proporcionar informacion que permita encontrar un sistema autonomo. (p.261) 

 BGP-4 se utiliza para el intercambio de paquetes entre sistemas BGP-4 esto proporciona la accesibilidad a redes especificas de un sistema autonomo. Sin embargo cuando este protocolo es usado para mantener seciones externas (comunicaciones entre bordes) se denomina EBGP, por otro lado cuando este es usado para seciones o conexiones al interior de un sistema autonomo se denomina IBGP.
Los equipos borders establecen las seciones enviando cabeceras de 19 bytes para establecer el enlace o conexion, una vez que logran realizar esto envian y reciven las tablas de routing de los nodos vecinos. Normalmente estas seciones son establecidas cuando existen cambios en la red, los borders aseguran que todos los vecinos se enteren del cambio.
Como los BGP comunican mucha informacion estos utilizan CIDR para consolidar sus direcciones de esta forma se reduce los bits del prefijo y disminuye el uso de recursos. 
Dentro de los atributos de configuracion de BGP se puede considerar la capacidad de trafico de flujo, la categorizacion de la informacion, siguiente salto y preferencias. Todos estos atributos son utilizados como metricas en la configuracion del protocolo BGP.

Sus caracteristicas: El protocolo BGP-4 tiene las siguientes caracteristicas:
  • Es un protocolo Orientado a la conexion.
  • Soporta VLSM y CIDR
  • Es un protocolo basado en vector distnacia.
  • En las comunicaciones envian actualizaciones completas
  • Los cambios en la red son anunciadas mediante actualizaciones por disparo.
  • Sus capacidades de manejo de trafico y direccionamiento jerarquico permite que la red pueda crecer facilmente.
  • BGP utiliza tablas de routing propias
  • Utiliza solo informacion eficiente para encontrar a sistemas autonomos.
  • BGP asegura y sincroniza el transporte de sus actualizaciones.
  • Puede ser implementado tanto como EBGP e IBGP.
  • Utiliza TCP para transporte.
Sus ventajas:
  • Reduccion de cuellos de botella basado en el estado del enlace.
  • Facilita la comunicacion de una organizacion con el ISP.
  • Puede diferenciar el trafico de diferentes ISP cuano exista este caso.
  • Permite funcionar como un intermediario entre el trafico de varios Sistemas autonomos.
BIBLIOGRAFIA
  • Rekhter Y.(2006).Border gateway protocol-4 BGP.RCF 4271. edicion 2006
  • Ferrer F(2010).Estudio y simulacion de redes Border Gateway Protocol.Universidad de madrid.
  • Collada E.(2009).Fundamentos de routing.Universidad de madrid
  • Huitema C.(2000).Routing in the internet.2da Edicion. Prentice hall