jueves, 14 de noviembre de 2013

Ethernet
Es una tecnología de redes LAN, transmite información entre computadoras a un velocidad de 10 Mbps (Ethernet), 100 Mbps (Fast Ethernet) o 1000 Mbps (Gigabit Ethernet).

Las redes LAN Ethernet soportan diferentes marcas de computadoras y diferentes sistemas operativos. (Andrew T. , 2003)

Ethernet consta de 4 elementos básicos:
·        Medio Físico: Está compuesto por los medios de transmisión guiados, algunos elementos de hardware.
·    Componentes de señalización: Son dispositivos electrónicos (transceivers) que envían y reciben señales sobre un canal de Ethernet.
·         Conjunto de reglas para acceder al medio: Es un protocolo que se utiliza por la tarjeta de red que controla el acceso al medio y permite al usuario acceder de compartida. Existen dos modos de conexión: half dúplex y full dúplex.
·        Paquete o frame Ethernet: Es un conjunto de bits organizados. Los paquetes son utilizados para llevar datos dentro del sistema Ethernet



Fuente: ensamblaresquipo-odemaris-a.blogspot.com


Fuente: Redes de computadoras – Andrew Tanenbaum

A continucacion un video para comprender mejor el tema:
Fuente: www.youtube.com
Fast Ethernet.
Fast Ethernet de alta velocidad, es el nombre de una serie de estándares de la IEEE de redes Ethernet de 100 Mbps. El prefijo fast se agregó para poder diferencia de la versión original Ethernet de 10 Mbps.
Las redes Fast Ethernet no es la más rápida de las versiones de Ethernet, actualmente la más rápida es Gigabit Ethernet.


Características Generales
·         La capa MAC se comunica con la capa Física mediante una interfaz de 4 bits a 25 MHz de forma síncrona.
·         La interfaz MII pude tener una conexón externa, pero lo normal es hacer su conexión mediante ICs en el adaptador de red.
·         La interfaz MII establece como velocidad máxima de bits 100 Mbps para todas las versiones de Fast Ethernet. (Kurkose, 2004)

Virtual Private Network (VPN).
Es una red que permite una extensión segura de la LAN sobre una red pública o no controlada como internet. Permite que la computadora en la red envíe y reciba datos sobre redes compartidas o públicas como si fuera una red privada.

Tipos de VPN

VPN de acceso remoto.
Es el modelo usado actualmente, consiste en usuarios que se conectan con la empresa desde sitios remotos: oficinas comerciales, domicilios, hoteles, aviones preparados, utilizando internet como vínculo de acceso.
VPN punto a punto.
Se utiliza para conectar oficinas remotas con la sede central de cada organización. El servidor VPN, posee un vínculo permanente a Internet, acepta las conexiones vía internet provenientes de los sitios y establece un túnel VPN. A este túnel se lo llama tunneling.

Tunneling.
La técinca de tunneling consiste en encapsular un protocolo de red sobre otro creando un túnel dentro una red de computadoras.

                                                                                                                                                  

Fuente: www.seguridad viaip.com.ar
Esta técnica tiene diferentes objetivos, dependiendo del problema que se esté tratando.

VPN over LAN.
Es el menos difundido pero uno de los más poderosos para utilizar dentro una empresa. Es una variante del tipo “acceso remoto” , en vez de utilizar internet como medio de conexión. Emplea la misma red LAN de la empresa. Sirve para aislar zonas y servicios de la red interna. (Andrew M, 2002)

Fuente: www.youtube.com

Bibliografía.
·         Andrew, M. (2002). Cisco Secure Virtual Private Network. Cisco Press.
·         Andrew, T. (2003). Redes de computadoras - 4º Edición. Mexico: Pearson.

·         Kurkose James, R. K. (2004). Rede de computadores. Un enfoque descendente basado en Internte. Mexico: Pearson.

No hay comentarios:

Publicar un comentario